Reclamación de una herencia sin testamento en México

¡Comparte nuestra web en tus redes!
Reclamación de una herencia sin testamento

Cuando alguien muere intestado, la ley establece quiénes serían los herederos y en qué proporción. Esto puede provocar que la familia del difunto enfrente gastos elevados, pérdida de tiempo y en ocasiones conflictos entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir los bienes pero, se puede reclamar como te comentaré a continuación.

Cómo reclamar una herencia sin testamento: Paso a paso

Paso 1: Obtener el acta de defunción

Cuando alguien fallece, lo primero que deben hacer es conseguir el Certificado de Defunción. Este documento indica que la persona ha muerto y es necesario para realizar los trámites legales siguientes. Es importante revisar que los datos que aparecen en el certificado (nombres, apellidos, número de identificación, etc.) coincidan con los datos que aparecen en el Documento Nacional de Identidad (DNI), ya que este último documento servirá para realizar los trámites legales siguientes.

Paso 2: Realizar un inventario de los bienes del fallecido

Es importante saber que un inventario es una lista detallada de todos los bienes, derechos y deudas que componen la herencia. Esto incluye propiedades inmuebles, vehículos, ahorros bancarios, joyas, muebles, entre otros. Para hacer el inventario, es necesario que los herederos se reúnan y realicen una búsqueda exhaustiva de todos los bienes del fallecido. Es importante que se revise cada rincón de la casa, se revisen los documentos personales y se contacte a los bancos y otras instituciones financieras en las que el fallecido tenía cuentas.

Paso 3: Designar a un albacea

Un albacea se encargará de cuidar y dar destino a los bienes que disponga el Testamento. Después de aceptar su cargo, el albacea deberá acudir ante el Notario y presentar el acta de defunción del testador y el testimonio del testamento. El Notario indicará al albacea el procedimiento a seguir e iniciará el trámite sucesorio. Finalmente, elaborará la respectiva escritura de adjudicación por herencia de los bienes de la sucesión en favor de los herederos o legatarios.

¿Cómo se elige a un albacea? El testador es libre de elegir a quien quiera como albacea, pero es recomendable que sea una persona de confianza y que tenga conocimientos básicos sobre el manejo de bienes y trámites legales. También es importante que el albacea acepte el cargo antes de que el testador fallezca.

Paso 4: Realizar un avalúo de los bienes

Un avalúo es una estimación del valor de los bienes que dejó la persona fallecida. Es importante realizar este proceso para que los herederos sepan cuánto valen los bienes y puedan hacer una distribución justa de los mismos. Para realizar el avalúo, se pueden contratar los servicios de un perito valuador o de un corredor público. Ellos se encargarán de hacer una evaluación detallada de los bienes, tomando en cuenta factores como la ubicación, el estado de conservación, la antigüedad, entre otros.

Paso 5: Administración de los bienes

Una vez que se han cumplido los pasos anteriores, es decir, obtener el acta de defunción, el testamento (si lo hay) y la aceptación de la herencia, es momento de administrar los bienes que han sido heredados. La administración de los bienes puede ser realizada por los herederos o por un albacea designado en el testamento. En ambos casos, es importante llevar un registro detallado de los bienes y su valor, así como de los gastos que se realicen en relación a ellos.

Paso 6: Citación a los herederos y posibles herederos

Una vez que se ha iniciado el trámite sucesorio, el Notario debe citar a los herederos y posibles herederos para que se presenten y manifiesten si aceptan o no la herencia. Esto se hace para garantizar que se respeten los derechos de todos los interesados en la sucesión.

La citación se realiza mediante un edicto que se publica en un periódico de circulación local y en el Boletín Oficial del Estado. Este edicto debe contener el nombre del fallecido, la fecha y lugar de su fallecimiento, así como la fecha y lugar en que se inició el trámite sucesorio.

Además, se debe incluir el plazo en el que los herederos y posibles herederos deben presentarse ante el Notario para manifestar su aceptación o rechazo de la herencia. Este plazo suele ser de 30 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación del edicto.

Paso 7: Declaración de herederos

La declaración de herederos es un documento que se utiliza cuando el fallecido no dejó un testamento y se necesita determinar quiénes son los herederos legales. Es decir, se debe demostrar quiénes son los familiares directos del fallecido y cuál es su relación con él. Para hacer la Declaración de Herederos, se debe acudir a un Notario y presentar documentos que prueben la relación familiar, como el acta de nacimiento del fallecido, del cónyuge, de los hijos, etc. También se puede presentar documentos que prueben la posesión de bienes del fallecido, como escrituras de propiedad o cuentas bancarias.

¿Quiénes tienen derecho a reclamar una herencia sin testamento?

Para determinar quiénes son los herederos, se debe tramitar un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar. En este proceso se determina quiénes son los herederos legales y se reparten los bienes de acuerdo a la ley. Esto puede llevar mucho tiempo y dinero, y además puede no coincidir con la voluntad de la persona que falleció y que no formuló testamento alguno.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reclamación de una herencia sin testamento?

Reclamar una herencia sin testamento puede ser un proceso largo y complicado, puede llevar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y de la complejidad del caso.

¿Qué sucede si aparece un testamento después de haberse declarado herederos?

El testamento prevalece sobre la declaración de herederos. Es decir, si en el testamento se nombra a otras personas como herederas o se establecen diferentes proporciones de reparto, esas disposiciones serán las que se sigan.

Pero, ¿qué pasa con los bienes que ya se han repartido entre los herederos declarados? Pues, en este caso, los herederos tendrán que devolver los bienes que les correspondan según el testamento.

Por ejemplo, si en la declaración de herederos se repartieron 3 propiedades entre 3 hermanos, pero luego se encuentra un testamento en el que se nombra a un cuarto hermano como heredero de una de esas propiedades, los tres hermanos tendrán que devolver esa propiedad al cuarto hermano.

Deja un comentario